top of page

ADMISSIONS

                                    CIENCIAS SOCIALES

 

El estudio de las ciencias sociales tiene como soporte constitucional y legal. La constitución de 1991 en su artículo 67, establece: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social.

La educación formara al colombiano en el respeto de los derechos humanos, a la paz y a la democracia …

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación …

El artículo 41 señala la obligatoriedad de la enseñanza de la constitución política y de la instrucción cívica; además, el deber de fomentar las prácticas democráticas en las instituciones educativas.

La ley 115 de 1994, o ley general de la educación, en el artículo 5º señala los fines de la educación en los siguientes numerales:

Numeral 2: la formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejerció de la tolerancia y de la libertad.

Numeral 5: la adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos; mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

Numeral 7: el acceso al conocimiento, la ciencia, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

Numeral 10: la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.

 

El artículo 23 de la ley general de educación contempla las áreas obligatorias y fundamentales; en el numeral 2: las ciencias sociales, la historia, la geografía, la constitución política y la democracia

Como política pública de Educación es un deber de toda institución educativa la formación democrática y en derechos humanos de todos los niños, niñas y jóvenes. Las circunstancias nacionales y distritales ameritan la instrucción en las prácticas democráticas, que permitan desde la infancia la familiarización con las mismas, para cuando llegue el momento como ciudadanos incidan en el desarrollo político e institucional de País.

 

De igual forma, se evidencia que la participación de los ciudadanos y ciudadanas en las elecciones que se realizan en Colombia su participación es relativamente baja; llegando en el mejor caso a un 13%. Del mismo modo, se evidencia en la sociedad tanto local como la nacional, el poco respeto por los derechos humanos de todos los individuos; constantemente le  son violados por sus congéneres o por las instituciones, de la misma manera en el ámbito escolar.

bottom of page